VIAJA SEGURO, estamos OnLine 24 horas disponibles para ti

Camino de Santiago 02

"El Camino de Santiago es más que un viaje, es un camino hacia la introspección y la reflexión."

Camino de SAntiago 2

RUTA DE PEREGRINACIÓN

DÍA 1. SARRIA. Llegada por cuenta propia. Tiempo libre para visitar este pueblo en el que nos encontraremos con diversas iglesias, capillas, monasterios y hospitales de peregrinos, destacando la Iglesia de Santa Mariña, el Castillo-Fortaleza de Sarria y el Monasterio de la Magdalena. Llegada al hotel. ALOJAMIENTO.


DÍA 2. SARRIA > PORTOMARÍN. DESAYUNO. Etapa a pie a través de bonitos pueblos y tranquilas aldeas cruzando un bosque de hayas, robles y pinos que harán las delicias del caminante. Caminaremos por toda clase de caminos y atajos desde tramos asfaltados hasta las típicas “corredoiras” que se salvan saltando de piedra en piedra para evitar las corrientes de agua. A lo largo del camino nos encontraremos con numerosas iglesias como la de Santiago en Barbadelo o la Ermita en Brea que sirve a los peregrinos para dejar avisos y mensajes que coincide con el mojón del kilómetro 100. Tras cruzar el rio Miño, llegaremos a la población de Portomarín. Llegada al hotel. ALOJAMIENTO.


DÍA 3. PORTOMARÍN > PALAS DE REI. DESAYUNO. Etapa a pie donde caminaremos en una primera parte por senderos pegados a la carretera general y una segunda parte sobre una pista asfaltada para los peregrinos. Atravesaremos aldeas como Gonzar y Ventas de Narón. Cabe destacar en esta etapa la Iglesia románica de Santa María de Castromaior y la de Eirexe donde podremos contemplar una escultura del Peregrino de Santiago, así mismo en Lameiros podremos recrearnos en la contemplación de su famoso Cruceiro. Una vez superemos el Alto del Rosario llegaremos a Palas de Rei. Llegada al hotel. ALOJAMIENTO.


DÍA 4. PALAS DE REI > ARZÚA. DESAYUNO. Etapa a pie atravesando el interior de impresionantes senderos rurales con cortas pero exigentes rampas que nos adentra en la última provincia del Camino: La Coruña. Pasaremos por la pintoresca aldea de Leboreiro, su suelo empedrado lleva hasta un cruceiro y a la Iglesia de Santa María que en su interior alberga unos sensacionales murales, declarado por la Conselleria de Cultura “hito patrimonial del Camino”, también pasaremos por la Vega de Furelos, un enclave mágico de esta etapa, que se accede por un puente del siglo XII con cuatro arcos de punto que nos recordará la vía primitiva. Llegaremos a Melide, localidad de la que es un pecado marchar sin probar el pulpo. Tras un constante subir y bajar por los valles de los ríos Ribedeira e Iso y también por las pequeñas aldeas de Castañeda y Ribadiso da Baixo llegamos a Arzúa. Llegada al hotel. ALOJAMIENTO.


DÍA 5. ARZÚA > O PEDROUZO / AMENAL. DESAYUNO. Etapa a pie, esta etapa transcurrirá a través de bonitos bosques, tranquilos pueblos y arroyos a lo largo del día que distraerán al caminante. Tendremos la oportunidad de visitar la Capilla de Santa Irene con su famosa estatua de Santiago. A continuación, tras bosques de eucaliptos. Llegamos hasta O Pedrouzo / Amenal. Llegada al hotel. ALOJAMIENTO.


DÍA 6. O PEDROUZO / AMENAL > SANTIAGO DE COMPOSTELA. DESAYUNO. Etapa a pie es la última etapa del recorrido. Se madruga para llegar relativamente pronto a la Catedral, dar un fuerte abrazo al Santo y coger un buen sitio para la “Misa del Peregrino”. Etapa sencilla de pendientes moderadas que discurre entre pistas de hojarascas y enclaves de clave acento jacobeo. Lavacolla, en donde los peregrinos de antaño se lavaban de cuerpo entero para llegar limpios a Santiago, o el Monte do Gozo, una pequeña elevación desde la cual ya se tiene una lejana visión de las torres de la Catedral. Accedemos a Santiago por el barrio de San Lázaro hasta el casco histórico y a través de un breve paseo nos adentramos en la zona monumental hasta el pie de la Catedral, tan solo durante los años santos los peregrinos deberán optar por entrar a la basílica por la Puerta Santa situada en la Plaza de A Quintana. Santiago ofrece al peregrino la recompensa a todos los esfuerzos realizados. Fin del Camino. Llegada al hotel. Por la tarde excursión INCLUIDA con GUÍA LOCAL a Santiago de Compostela, capital de Galicia y declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Comenzamos con su emblemática Catedral, Pórtico de la Gloria, tumba de Santiago Apóstol dándole el característico abrazo al Apóstol. Los Estilos románico, gótico y barroco se mezclan en perfecta armonía en lugares tan emblemáticos como las plazas del Obradoiro Platerías, Quintana y Abastos, el Hostal de los Reyes Católicos, el Palacio de Rajoy, el colegio de San Jerónimo, el Monasterio de San Martín Pinario o el Convento de San Francisco. ALOJAMIENTO.

DÍA 7. SANTIAGO DE COMPOSTELA. DESAYUNO y FIN DEL VIAJE

Linea azul


PRECIO: € 425 por persona en base doble / base single € 675

SALIDAS DIARIAS Y GARANTIZADAS. Precios validos para salir en cualquier fecha hasta diciembre excepto durante las Fiestas del Apóstol Santiago (15/31 Julio aproximadamente)

Linea azul

Camino de Santiago 02

EL PRECIO INCLUYE

  • Transporte de 1 mochila durante las etapas (max 20kg).

  • Alojamiento y desayuno durante el camino en Casas Rurales, Hostales, Pensiones u Hoteles.

  • Visita con guia local a Santiago de Compostela.

  • Degustación de quesos gallegos (solo disponible de Lunes a Viernes en Santiago de Compostela).

  • Asistencia telefonica las 24 horas.

  • Seguro de viaje y anulación.

  • Credenciales y vieira de peregrinación

  • Mapa de cada etapa * dossier informativo.

RESERVAS: Este programa se reserva con el nombre y apellido completo, número de DNI y numero de movil. Una vez confirmada la reserva el pago de € 35 por pasajero. El resto se paga 20 días antes de la fecha de inicio del programa.

FORMAS DE PAGO: Por Bizum, transferencia bancaria o pago con tarjeta de crédito o debito con el TPV del BBVA (tiene un costo adicional de 0.9%)

Linea azul

Camino de Santiago 03

"El Camino de Santiago es un reto personal que te ayudará a superarte a ti mismo y a alcanzar nuevas metas."

PRECIOS:

c s

7 razones por las que deberías hacer el Camino de Santiago:

  1. Un desafío físico y mental: El Camino de Santiago es una experiencia que te desafiará física y mentalmente, ya que caminarás largas distancias todos los días durante semanas. Sin embargo, el desafío vale la pena, ya que te permite desarrollar resistencia y fuerza física, así como también fortalecer tu mente y tu capacidad de resistencia.

  2. Una oportunidad para desconectar: El Camino de Santiago te ofrece la oportunidad de desconectar del mundo moderno y conectarte con la naturaleza y contigo mismo. Sin las distracciones de la vida diaria, tendrás tiempo para reflexionar, meditar y concentrarte en lo que realmente importa.

  3. Conocer gente nueva: El Camino de Santiago es un destino popular para personas de todo el mundo, lo que te permitirá conocer a otros viajeros y crear amistades que pueden durar toda la vida. Además, al compartir la experiencia del Camino, tendrás la oportunidad de aprender sobre diferentes culturas y formas de vida.

  4. Una experiencia cultural: A lo largo del Camino de Santiago, pasarás por muchas ciudades y pueblos con una rica historia y cultura. Podrás disfrutar de la gastronomía local, visitar iglesias históricas y explorar monumentos antiguos.

    Camino de Santiago 3.

  5. Un viaje espiritual: Para muchos, el Camino de Santiago es una experiencia espiritual que les permite conectar con su fe y encontrar un sentido más profundo de propósito en la vida. Al caminar el Camino, podrás reflexionar sobre tus creencias y explorar tu propia espiritualidad.

  6. Una experiencia única: El Camino de Santiago es una experiencia única que no se parece a ninguna otra. Al caminar por los senderos antiguos y experimentar la cultura y la historia del camino, estarás sumergiéndote en una experiencia única que no puedes encontrar en ningún otro lugar.

  7. Una oportunidad para reevaluar tu vida: El Camino de Santiago te ofrece un ambiente tranquilo y pacífico para reflexionar sobre tu vida y reevaluar tus objetivos y propósitos. Al final del camino, tendrás una nueva perspectiva sobre tu vida y tus prioridades, y podrás regresar a casa con una mente clara y enfocada.

    cs 4.

Linea azul

CONSULTAS:

Descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago

800 años después, el eremita Pelayo observó unos rayos que salían de un campo cercano, que más tarde sería conocido como Campo de Estrellas, actualmente llamada Compostela. Se informó de inmediato de lo hallado a Teodomiro, obispo de Iria Flavia, quén fue corriendo a su encuentro. Allí se topo con un altar con tres monumentos funerarios. Uno de ellos guardaba en su interior un cuerpo degollado con la cabeza bajo el brazo. A su lado, un letrero rezaba “Aquí yace Santiago, hijo de Zebedeo y Salomé”. De este modo, los restos fueron atribuidos al Apóstol Santiago y sus dos discípulos.Tras ser informado de este descubrimiento, el rey Alfonso II El Casto, ordenó construir una  capilla pequeña sobre los restos del sepulcro; un lugar sagrado que fue cambiando hasta convertirse en la actual Catedral de Santiago.
TAG: camino de Santiago, camino de santiago rutas, camino Santiago, camino de santiago francés, etapas camino de Santiago, camino de santiago etapas, camino a Santiago, etapas del camino de Santiago, ruta camino de Santiago, camino de santiago ruta, camino frances de Santiago, ruta del camino de Santiago, el camino de santiago francés, ruta de camino de Santiago, el camino de santiago ruta, el camino de Santiago, camino del norte, camino francés, camino primitivo, camino portugués, camino de santiago en bici, camino santiago de Compostela, camino de santiago primitivo, etapas camino francés, el camino de santiago de Compostela, camino ingles etapas, camino portugues por la costa, camino frances Santiago, camino santiago eroski, camino de santiago km
Cargando...